Por más de 140 años, Henkel ha tenido un enfoque visionario para apoyar el progreso ambiental y social. Reconocemos el potencial impacto que podemos tener desarrollando innovaciones sustentables – porque nuestros productos y tecnologías se utilizan millones de veces alrededor del mundo cada día. Hemos integrado criterios ambientales y sociales a nuestros procesos de innovación, para que cada nueva fórmula o producto que lanzamos contribuya a la sustentabilidad.
Además de este foco en innovación, nos hemos propuesto metas ambiciosas como parte de una estrategia de sustentabilidad comprehensiva. Esto provee un entendimiento común sobre nuestra hoja de ruta al construir sustentabilidad en el trabajo diario de nuestros empleados alrededor del mundo. Y ello impulsa el progreso a una mayor sustentabilidad y desempeño de negocios – porque creempos que estos dos aspectos van de la mano. Junto a nuestros socios, estamos progresando en materia de sustentabilidad a lo largo de toda la cadena de valor.
Sustentabilidad en Chile
En el caso de Chile, durante los últimos años se ha logrado un fuerte progreso en todas las áreas focales de la Estrategia de Sustentabilidad hacia el año 2030. En 2020, la compañía firmó un acuerdo con la proveedora local ENEL para abastecer sus operaciones productivas con 100% de energía proveniente de fuentes renovables.
Durante sus más de 35 años de presencia en el país, Henkel Chile ha ido evolucionando y renovando sus tecnologías para adaptarse a las necesidades del mercado local y regional. Y lo hizo con un profundo enfoque en sus clientes y consumidores, con acciones para lograr a una mejor atención, satisfacción, calidad y seguridad. Entre ellas, la eliminación del tolueno de todos sus adhesivos y su reemplazo por ciclohexano.
Más recientemente, demostrando su capacidad innovadora, Henkel Chile desarrolló la tecnología “Cachaza”, que consistió en la creación de nuevos polímeros basados en etanol, para producir adhesivos mayormente compatibles con el medio ambiente. La tecnología “Cachaza” cuenta con materias primas renovables en su formulación, las cuales contribuyen a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.